top of page

Somos CaPAZes es una entidad sin ánimo de lucro formada hace más de siete años, la cual empezó con la labor de Emilie Baird, Co-fundadora de la organización, su primer trabajo en comunidad se llevó acabo en la localidad de Ciudad Bolívar. A lo largo de estos siete años han trabajado en colegios de Usme, San Cristobal Sur, Chía, Soacha, entre otras.

 

La fundación maneja tres programas que se implementan principalmente en grados de Pre-escolar, Quinto y Octavo

 

Manejo y resolución de conflictos: programa base de la organización donde se les brinda a los niños herramientas para que ellos mismos aprendan a manejar sus conflictos a través de la comunicación asertiva, el manejo de las emociones y aprendan a trabajar en equipo.

Reconocimiento de si y de derechos humanos: en este programa se muestra a los niños la importancia del autoestima, de los valores, de los derechos humanos y del reconocimiento en el otro.

Empoderamiento Infantil y Juvenil: este programa permite que los niños reconozcan las problemáticas sociales que se evidencian en sus comunidades y así ellos mismos desarrollen proyectos para trabajar sobre esas problemáticas.

“Es agradable ver como los niños se empoderan del programa, conocen el modelo de conflicto que nosotros trabajamos, ellos mismos se auto- regulan, ya saben cuándo pedir la palabra, son cosas como muy básicas pero que lo llenan a uno de emoción porque al principio tú ves que estos niños no se respetan la palabra, son muy agresivos y con el pasar de las secciones tú ves como empiezan a levantar la mano para hablar, escuchan al otro y empiezan a proponer desde y para sus comunidades” Ana María Castaño, Coordinadora de educación. 

La organización inicio con la participación de voluntarios jóvenes que apoyarán la implementación de los talleres en las comunidades, son estudiantes universitarios o recién egresados de cualquier carrera, el único requisito es que tengan el interés de trabajar en comunidad, “nosotros a principio de año los formamos hacemos unas capacitaciones con ellos, les mostramos los programas, les mostramos las comunidades y con líderes que ya llevan tiempo en la organización van y dan los talleres de los programas a los niños en las comunidades”, es decir; cada comunidad tiene un líder que es un voluntario antiguo que trabaja en conjunto con los voluntarios que ya llevan varios años estos acompañan a los voluntarios nuevos para que observen y desarrollen los programas en las comunidades, comenta Ana María Castaño, Coordinadora de Educación de la Fundación Somos CaPAZes.

 

Principalmente, desarrollan los programas en la ciudad de Bogotá y sus alrededores pero a través del programa de virtualización que se empezó a implementar el presente año, se creó una plataforma en donde se forman multiplicadores de paz el cual ha permitido trabajar con cuatro municipios de Risaralda. El próximo año, comenta Ana María Castaño, se espera poder trabajar en más departamentos de Colombia a través de esta misma plataforma.

 

A través de un convenio interinstitucional con el Politécnico Gran Colombiano se piensa dar inicio el próximo año al Diplomado Educa para la Paz que se desarrollará de manera virtual para así poder llegar también a los docentes rurales que son los que más solicitan que se les dote de las herramientas; esta iniciativa nació de la necesidad de formar a los profesores para que adquieran habilidades y capacidades para ser mediadores en el aula y puedan construir convivencia a partir de su práctica pedagógica.

 

 

Agradecimientos a: 

© 2015 Todos los derechos reservados
Laura Romero & Andrés Hernandez 
bottom of page