top of page
Documentos

Plan Decenal de

Educación de Cundinamarca

2013-2022

EJE 4: Educación para la convivencia, la reconciliación y la paz

pg.69

Resignificación de Manuales de Convivencia Con Enfoque de Derechos e Inclusión en Cundiamarca 

La Secretaria de Educación de la Gobernación de Cundinamarca ha implementado en los últimos cuatro años iniciativas entorno a la sana convivencia a partir de los diferentes programas diseñados para cada municipio entorno a la creación de una cultura de paz instaurados desde el Plan Decenal de educación que entró en vigencia desde el año 2013 hasta el 2022, el cual traza lineamientos básicos en los que se deben regir las instituciones educativas a lo largo de este periodo.

 

El Plan Decenal de educación consta de 3 líneas programáticas:

Educación para la paz y no violencia: se ha propuesto instaurar una formación en derechos humanos tanto para los docentes como para los estudiantes, adicionalmente se busca promover programas de liderazgo en los jóvenes para que exista pensamiento crítico, respeto y tolerancia por las diferencias, para que se convierta en una manera de conversar entre ellos.

Educación para la convivencia en instituciones educativas: busca crear redes alrededor del establecimiento educativo para fortalecer los momentos en los cuales se evidencien situaciones de conflicto que no se puedan manejar internamente, se cuenta con el apoyo del ICBF, Personerías, Alcaldías y demás entidades adscritas a nivel municipal que se encuentren relacionadas con el establecimiento educativo para que puedan dar apoyo al mismo en caso de que sea necesario.

Educación para la ciudadanía: busca el fortalecimiento de los gobiernos escolares para que así aumente la participación de niños y jóvenes, ya que si aumenta la participación entre los estudiantes, se puede crear mayores espacios para manifestar las ideas, de escuchar y dialogar para promover; por ejemplo, a través de cátedras específicas, la construcción de paz para el reconocimiento de las situaciones de conflicto y el manejo de situaciones tensas.

Estas líneas programáticas integran formación al docente en un primer momento, luego se fortalece la creación de redes con las entidades adscritas y en un tercer momento la formación con los estudiantes por que “cuando se piensa en el sector educativo como un espacio para la construcción y consolidación de la paz, se trata de que podamos estar en un mismo espacio y

 

Entrevista Marcela Sáenz

Directora Calidad Educativa Secretaria de Educación de Cundinamarca 

compartir aunque seamos distintos, respetando las diferencias a través de estos programas, que nos lo permiten hacer de diferentes formas” Marcela Sáenz, Directora calidad educativa.

 

La Gobernación de Cundinamarca realiza un acompañamiento al proceso de implementación del programa de Resignificación de Manuales de Convivencia Con Enfoque de Derechos e Inclusión para crear una pedagogía enfocada a la ética y el autocuidado para ir más allá del reconocimiento de deberes y derechos de los miembros integrantes de la comunidad educativa si no que busca crear procesos colectivos más sólidos; adicionalmente la Gobernación da una retroalimentación a los textos de los Manuales construidos a base de estos lineamientos, se realiza igualmente un seguimiento a través de un sistema que está dispuesto para este fin a todo lo relacionado con los proyectos trasversales de los establecimientos educativos.

 

El departamento de Cundinamarca ha sido golpeado por el conflicto armado, municipios como Viotá y la Palma son lugares que se desea sean reconocidos como pioneros en Posconflicto y esto se crea a partir de los diferentes programas que cambian el proceso de la solución de los conflictos que anteriormente vivía en un contexto de guerra pero que actualmente está cambiando la forma de ver al otro.

 

 

Agradecimientos a: 

© 2015 Todos los derechos reservados
Laura Romero & Andrés Hernandez 
bottom of page